Preguntas realizadas por concursantes en otras ediciones

¿Tienes dudas sobre las bases del concurso? Aquí reproducimos algunas de las consultas recibidas que tal vez puedan ayudarte.

¿Cuántas vivencias tengo que presentar?

Para participar hay que presentar dos vivencias distintas por participante.

¿La extensión de 1500 caracteres como máximo incluye también los espacios?

Son 1500 caracteres sin espacios por cada vivencia, teniendo en cuenta que este número es aproximado, es decir, se admitirán originales que sobrepasen ligeramente esta cifra.

¿Qué es una vivencia?

No queremos hacer una definición excesivamente cerrada para dejar espacio a la creatividad. ¿Hay algún concepto, experiencia vital, sentimiento, etc., que te mueva a meditar, pensar y sintetizar? Esta reflexión breve y poética será una vivencia.

Si quieres, puedes leer los textos de ediciones anteriores, pero ten en cuenta que la vivencia es tan libre y variada como el ser humano. Y que el jurado de este año puede premiar otras vivencias con un estilo bien diferente al de años precedentes.

¿Se pueden enviar las vivencias por correo electrónico?

Desde el año 2021 es obligatorio enviar las vivencias y la plica al correo concurso@orola.es.

¿Se puede participar con un haiku? No me queda claro con qué tipo de obra se puede competir?

La referencia a los haikus, aforismos, greguerías, meditaciones, etc., es una manera de valorizar la reflexión vital expresada de forma breve. Este no es un concurso de haikus ni de aforismos ni de ensayos, sino de vivencias. Puedes ver algunos ejemplos en esta misma web.

¿Admiten la participación de autores de otros continentes?

Puede participar cualquier autor con independencia de su nacionalidad o residencia, siempre que las vivencias estén escritas en castellano.

¿Cuál es la extensión mínima?

No hay extensión mínima, solamente se marca la extensión máxima de 1500 caracteres, sin incluir los espacios, para cada vivencia.

¿En caso de ser premiado se me enviaría un correo o tendría que revisar la pagina?
A los tres autores premiados se les comunica personalmente la decisión del jurado inmediatamente después de fallarse el Premio por correo electrónico y por teléfono. Unos días después, se hace la lista de las cien vivencias seleccionadas para la antología, y también nos pondremos en contacto con cada uno de los autores.

¿Mientras uno se atenga a la extensión en caracteres hay alguna limitación de líneas?
No hay limitación alguna de líneas siempre que se respete la extensión máxima de 1500 caracteres. Si la vivencia fuera seleccionara para la Antología y tuviera muchas líneas, posiblemente haya que modificar esa disposición del texto por un tema de maquetación.

¿Se puede concursar bajo seudónimo?
Sí, no hay problema en usar un seudónimo.

¿En la Antología las vivencias publicadas tendrán el nombre de su autor?
Sí, en la Antología se publica la vivencia con el nombre o seudónimo del autor y los datos que estos elijan (profesión, lugar de residencia, premios recibidos…).

¿Se pueden narrar vivencias de otras personas, por ejemplo, de familiares o han de ser personales?
Las vivencias no tienen por qué ser verídicas ni ser experiencias propias.

¿Se considera «inédita» una vivencia o reflexión que se ha colgado en un blog personal?
Sí, la consideramos inédita.

¿Qué es la plica?
La plica es el documento donde se indican los datos personales que no se conocerán hasta que se desvele la decisión del jurado.

¿Qué estilo se requiere?
Las vivencias pueden ser en prosa o verso, el estilo que mejor se adapte a cada participante.

¿Qué se entiende por «las mejores vivencias serán publicadas»?
En la Antología, además de las tres vivencias ganadoras, se incluirán otras noventa y siete que el jurado y el equipo editorial han considerado mejores atendiendo a su calidad. Será una vivencia por cada autor, de este modo se dan más oportunidades a los demás concursantes.