OROLA, EL AUTOR
Orola es el seudónimo literario de Fernando Orlando Olasagasti. Emprendedor vasco nacido el 7 de noviembre de 1930 en Guetaria (Guipúzcoa), se educó en San Sebastián y cursó la carrera de Derecho en las universidades de Deusto y Valladolid. Está casado, tiene cinco hijos y trece nietos.
Además de su actividad empresarial en el campo de la alimentación —protagonizando el lanzamiento de marcas como Starlux y Orlando—, comenzó su vocación literaria en 1960 en el campo del pensamiento con la publicación de artículos semanales en El Diario Vasco de San Sebastián bajo el sugerente título de «Vivencias».
El estilo de este nuevo género enlaza con el de los pensamientos breves que se han utilizado en todas las épocas y en todas las culturas desde Confucio con sus aforismos; Buda con sus enseñanzas; Marco Aurelio con sus meditaciones; Séneca con sus aforismos; La Rochefoucauld con sus máximas; Pascal con sus pensamientos; Flaubert con sus poco conocidos pensamientos epistolares y tantos otros como Voltaire y hasta Gómez de la Serna con sus greguerías.
Fernando Orlando encuentra en la vivencia su forma literaria de expresión. La palabra «vivencia» fue introducida en la RAE con posterioridad a 1958 y su paternidad se debe al filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset, que lo traduce del alemán erlebnis y que no aparece como tal en otros idiomas. El uso común de esta palabra es el de «primera experiencia ante un hecho vital con una posible reflexión». Este es el sentido que Orola imprime a su colección de vivencias durante más de 1000 temas escritos a lo largo de 45 años.
Durante casi una década, Fernando Orlando dirige la revista Véteres en San Sebastián que en 1959 crea el premio Ciudad de San Sebastián, uno de los más prestigiosos de España en el género de cuentos.
Retirado de Véteres, en 1997 funda Ediciones Orola y publica su primer tomo de vivencias.
Continúa su labor cultural en 2007 con la creación del Premio Orola de Vivencias. Ese mismo año se publica una antología con los mejores textos llegados al concurso. Desde entonces y hasta ahora, la editorial ha continuado con un premio por año que ha ido evolucionando pues hasta el año 2014 el tema era libre, pero a partir de esa fecha se ha centrado en el «Facer Españas» con la propuesta a los autores y autoras de escribir sobre temas tan diversos como Elcano, el mestizaje, las universidades de Indias, la Escuela de Salamanca, san Isidoro de Sevilla, Nebrija o Fernando III el Santo.

El IV Concurso de Vivencias PREMIO OROLA 2010 abre su plazo de admisión el 1 de enero de 2010 hasta el 20 de marzo de 2010. Se cierra con una participación de 418 autores, de 23 países distintos. La presentación de la Antología de esta edición fue el 29 de octubre de 2010. Asistieron a la misma muchos autores de los seleccionados a pesar de la lluvia que nos acompañó.
El día 7 de enero de 2011, se presentó en el Hotel de Londres de San Sebastián el V Tomo de la Antología de Vivencias de OROLA. En este volumen, Fernando Orlando incluye sus últimos escritos y también vivencias anteriormente publicadas en El Diario Vasco. Presentaron el libro junto al autor, D. Vicente Zaragüeta, Vicepresidente de El Diario Vasco, D. Mitxel Ezquiaga y D. Félix Maraña. Más de 150 personas asistieron a este acto donde también se presentaba el ensayo «Orola, Palabra y Circunstancia» sobre la obra de Orola, escrito por su hijo Pedro Orlando. Coincide este acto con los 50 años de OROLA como escritor de Vivencias, así como las Bodas de Oro de Fernando Orlando con su esposa María Pilar Olaso. Se reunieron en el Hotel María Cristina el matrimonio, sus 5 hijos, 13 nietos y sus muchos familiares y amigos.
El V Concurso de Vivencias se convocó a partir del 1 de enero de 2011 y el plazo de admisión concluyó el 20 de marzo de 2011. En esta edición se recibieron más de 1.400 vivencias procedentes de 21 países. El fallo tuvo lugar el 23 de Mayo en la Gran Peña de Madrid entre 318 autores. El 28 de octubre de 2011 se presentó la V Antología del Premio OROLA, en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid. Asistieron 50 autores, entre ellos algunos premiados en años anteriores, al celebrar el V Aniversario del Concurso. Hizo muy buen tiempo y fue un éxito. Los autores ganadores leyeron las vivencias premiadas, y el Florilegio de los 150 autores fue leído magistralmente por Adriana Davidova, Violeta Cela, Francisco Loredo y Miguel de los Santos.
Una auténtica Fiesta Literaria para 50 autores que dialogaron entre sí, con los organizadores y el público, a lo largo de la sesión y del cocktail servido en el Patio del Centro Cultural. Todo un éxito de participación y de colaboración.
La participación en el VI edición del PREMIO OROLA, en 2012, supuso un nuevo récord en la breve historia de nuestro Concurso. Se alcanzó la cifra de 519 participantes de 23 países distintos, para elevar el número de vivencias recibidas hasta las 2.182. Cumpliendo con los plazos previstos, el fallo del Premio se dio a conocer el día 23 de mayo de 2012, y la publicación de la nómina de 150 escritores elegidos para participar en la VI Antología se hizo el 13 de junio en nuestro Blog. La Presentación de la Antología está prevista para finales de octubre.
El 26 de octubre de 2012 tuvo lugar la presentación de la VI Antología del PREMIO OROLA, con una sala repleta de público, en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, situada Complejo Cultural «El Aguila». Los autores ganadores leyeron sus vivencias y recogieron sus Premios. A continuación se leyó el Florilegio, con citas de cada una de las 150 vivencias publicadas en la Antología. Asistieron más de 40 autores. Los lectores fueron: Adriana Davidova, Reyes González, Miguel de los Santos y Francisco Loredo, que estuvieron magistrales.
Hubo un cóctel en el Patio, donde autores, organizadores y público fraternizaron en un ambiente cordialisimo. Cada año hay más interés por asistir a esta Fiesta Literaria del Premio OROLA.
En la VII edición del Premio OROLA, se produjo un cambio en las bases, ya que se limitaba la participación a 3 vivencias por concursante. La concurrencia continuó aumentando hasta los 530 autores, siendo el número de vivencias presentadas de 1.590. Los países representados en esta edición fueron 19: además de casi todos los de lengua hispana, Francia, Italia, y EE.UU. El plazo de admisión se cerró como cada año el 20 de marzo. El fallo del Jurado se dio el 23 de mayo.
El 24 de octubre de 2013 se celebró en la Biblioteca Regional de Madrid, en la que ya parece haberse convertido en la sede del Premio OROLA, la Presentación de la VII Antología del Premio OROLA. A pesar de las inclemencias metereológicas y las huelgas convocadas en Madrid aquel día, la sala volvió a registrar un lleno completo. Asistieron más de 35 autores procedentes de toda España. Incluso de Argentina, ya que el segundo premio recayó en Diana Irene Blanco, de Eduardo Castex, La Pampa, Argentina, y nos hizo el honor de venir personalmente a recoger su premio. Los premiados leyeron sus vivencias ganadoras. El florilegio volvió a cautivar a los asistentes. Por último se presentó el VIII Concurso de Vivencias Premio OROLA, con la gran novedad de proponer un tema monográfico de las Vivencias: «FACER ESPAÑAS». Como cada año, se ofreció un cóctel al cierre del acto en el que hubo muy buen ambiente.