XVII ANTOLOGÍA

PREMIO OROLA DE VIVENCIAS

2023

PRÓLOGO

 

Hace ocho años Ediciones Orola le dio un nuevo rumbo al Premio Orola de Vivencias al adoptar su lema «Facer Españas». Con este enfoque se pretende vertebrar y poner en valor a una comunidad de millones de personas que viven, sienten y se expresan a través de nuestra maravillosa lengua. Desde el año 2014 planteamos a nuestros concursantes un nuevo tema monográfico en torno a figuras e instituciones que han sido y son actores esenciales en la configuración de la cultura hispánica. En esta decimoséptima edición propusimos a los concursantes a san Isidoro de Sevilla, figura fundamental que sirvió como eslabón entre la cultura clásica grecolatina y la nueva realidad política y lingüística que cristalizó en la Hispania visigoda tras el declive de Roma. No era un tema fácil puesto que Isidoro se pierde en los albores de nuestra historia, entre los siglos vi y vii. Los autores presentes en esta antología han tenido que esforzarse, investigar y documentarse, acercándose a san Isidoro desde múltiples ángulos. La lectura de sus vivencias de alguna manera nos devuelve a la vida al santo obispo, lo actualiza y le da una personalidad única, que si bien no será muy científica, sí que le aporta una humanidad y cercanía de la que suelen carecer los textos académicos.

 

En Ediciones Orola nuestra misión es siempre ir plus ultra, por eso el Premio Orola propone para el próximo año la figura de Antonio de Nebrija. Natural de Sevilla (1444-1522), educado en Salamanca e Italia, colaborador del cardenal Cisneros, auténtico creador de la gramática española, forma parte de la pléyade de los primeros europeístas que bullen en los nacientes Estados nacionalistas y en sus Universidades de Bolonia, Salamanca, París, Oxford y Lovaina.

 

Las lenguas europeas ayudan a formar los Estados y en concreto el Estado español a partir de 1492. Desde entonces la lengua española se convierte en el paradigma del nuevo concepto del imperio con lo que prepara la construcción de la lengua y para ello cuenta con la aportación increíble de este hombre y dos universidades: la de Salamanca y la de Alcalá de Henares.

Nebrija va a conformar el tema para el XVIII Premio Orola de Vivencias centrando nuestra atención en cómo «facer las Españas», ya que esto constituye nuestra tarea común que no se acaba y no se acabará nunca. Quinientos millones de seres humanos compartimos los mismos ideales y los mismos principios.

Pedimos a nuestros autores que traten de plasmar y captar la personalidad de Nebrija, caracterizada por su originalidad, modernidad y criterio abierto en plena adaptación al nuevo espíritu renacentista.

Nuestra aspiración, inacabada siempre, ha sido recorrer todas las sendas de Hispanoamérica y de Europa buscando lo mejor de cada etapa histórica y recogiendo el pensamiento del mundo judeocristiano.

Ser ambiciosos nos llevará siempre a ampliar la calidad de nuestra sociedad universal. Este es nuestro desafío, nuestra visión es clara. Todo este bagaje cultural que cosechan nuevos pensadores de las Universidades de Salamanca y Alcalá debe abonar las fértiles Españas.

 

Fernando Orlando (presidente y editor)

 

LISTADOS DE AUTORES

20 mejores vivencias clasificadas