XVI CONCURSO
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2022
VIVENCIAS PREMIADAS EN EL
XVI PREMIO OROLA 2022 DE VIVENCIAS «FACER ESPAÑAS»
El jurado del XVI Premio Orola cuyo tema monográfico de este año es «La Escuela de Salamanca y las Leyes de Indias», tras las oportunas deliberaciones, resolvió los siguientes premios:
Primer premio para «Bajo el cielo de Salamanca»
de Cèlia Roca Martín, residente Barcelona.
El jurado ha concedido el primer premio, dotado con 5000 euros, a
Cèlia Roca por el valor literario de «Bajo el cielo de Salamanca», un texto que con una cuidada prosa cargada de bellas imágenes, nos muestra los sentimientos de responsabilidad y temor de Francisco de Vitoria mientras trabaja sobre sus ideas en la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Sabe que sus tesis le llevarán a enfrentarse a los círculos de poder y a cuestionar al papa Alejandro VI.

Segundo premio para «Silencio» de Héctor Daniel Olivera Campos, de Barcelona.
El segundo premio, dotado con 2000 euros, ha correspondido Héctor Daniel Olivera Campos, que con su vivencia «Silencios» nos sitúa con una prosa ágil y precisa en la tesis de un doctorando para poner en valor grandes hitos de la historia y el pensamiento español. Resalta cómo en otras culturas como la británica, se venera a sus autores, en contraste con la exigua relevancia que le otorgamos en España a autores de la talla de Francisco de Vitoria y la Escuela de Salamanca. Esto nos convierte a los españoles, con nuestros silencios, en corresponsables del éxito que la leyenda negra de España ha tenido en el extranjero.

Tercer premio para «Carta perdida de Domingo de Soto a Ginés de Sepúlveda» de Pablo Macías Casado, de Valladolid.
El tercer premio, dotado con 1000 euros ha sido concedido a Pablo Macías por su vivencia «Carta perdida de Domingo de Soto a Ginés de Sepúlveda», una supuesta carta que ahonda en la controversia sobre la justificación de la guerra y de la represión a los indígenas. Aprovecha así para exponer con un cuidado lenguaje las tesis de la Escuela de Salamanca.

Cuarto premio para «Corazones helados» de Marian Oller Veloso, de Madrid.
El cuarto premio, dotado con 1000 euros ha sido concedido a Marian Oller Veloso por su vivencia «Corazones helados», que nos sitúa en la intimidad de la celda de Francisco de Vitoria, y nos muestra su congoja al comprobar las injusticias que algunos conquistadores infligen a los indios del Perú. Fruto de estas preocupaciones escribe su Doctrina sobre los indios y reconoce la dignidad de una persona independientemente de su religión, sembrando el germen del derecho internacional y de los derechos humanos.

LAS 10 VIVENCIAS QUE PASARON A LA FASE FINAL
Tras la última selección del jurado, estas son las 10 vivencias que acceden a la final. Enhorabuena a los autores de las mismas. Vuestras vivencias han llegado muy lejos y son de una calidad indudable.
