XIV CONCURSO

PREMIO OROLA DE VIVENCIAS

2020

VIVENCIAS PREMIADAS EN EL XIV PREMIO OROLA DE VIVENCIAS «FACER ESPAÑAS»

El jurado del XIV Premio Orola cuyo tema monográfico es «El mestizaje», tras las oportunas deliberaciones resolvió los siguientes premios:

El jurado declara desierto el primer premio de esta edición debido a que la vivencia votada con el máximo de puntuación excedía los 1500 caracteres solicitados en las bases.

Segundo premio y 2000 euros para «Evolución» de Roberto Bragado Campano, nacido en Zamora y residente en Barcelona.

EVOLUCIÓN

En cualquier momento traspasarás tu piel
y convivirás en adhesión con otra,
será tal vez de tu piel despliegue…
y profesarás otro sol quizá, más moreno, otro que caliente más,
tras el que identifiques otros puntos más lejanos, pero igualmente tuyos;
como una palabra que plantas en otra tierra
y germina
y funda otra nueva
a partir de nuestro tallo cultural. Igual que la leyenda
que llega hasta hoy con forma de abrazo
y las sientes de vuelta
porque la echas de menos al volver.
Serás corazón de yuca, afán de pampa, raigambre de ceiba;
contorno de poncho, carcajada de cuates.
Así, así te explico el mestizaje:
como un vocabulario consciente en delgada y firme evolución
que enlaza con la razón que nos gobierna:
la emoción,
los sentimientos urgentes que nos llevan a otros más grandiosos,
más intensos,
como nosotros cuando nos despertamos y el cielo asciende,
se ensanchan las cuatro paredes del cuarto
y sales para insuflarte aire
y dejas al unísono rápido-lento el reloj
transcurrir…
abrazar dicho abrazo de palabras,
compartir…
vivando la consciencia de la civilización en la que participas.
Igual de probable que reír desde la sonrisa,
igual de asequible que crecer desde el beso,
igual que miles de letras se expanden
si las dejas libres,
así, así igual, quizá, tú también expandas tu piel
y continúes el mestizaje de nuestra historia,
lances un puente infinito, tal como lo es el vínculo hispano:
descomunal y hermoso;
una línea indeleble,
etimológica,
que de un extremo es amor y del otro puro infinito
abierto
amándose.

Tercer premio y 1000 euros para «De niño a niño» de Javier Martínez González, de Zaragoza.

DE NIÑO A NIÑO

Muchos niños mueren. Sangría que no cesa. Sería inmoral no compartir el remedio de Jenner con los menesterosos, pero in vitro solo aguantaba doce días. Lo único posible, inocular el virus de niño a niño y llevarlo a los confines del imperio.

«¿Otro Quijote?», me acusaron. Pero así lo defendí yo, Francisco Javier Balmis, hijo y nieto de maestros cirujanos y sangradores.

Partimos el 30 de noviembre de 1803 en la fragata María Pita. Mi amigo Salvany me acompañó con veintidós niños huérfanos al cuidado de Isabel Zendal. Con pocos medios, pero mucha ilusión, organizamos la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y lanzamos nuestras almas al océano. Recorrimos el mundo hasta los más últimos rincones del Imperio español. De Galicia a Canarias y, de allí a Puerto Rico. De Venezuela partió el doctor Salvany, adentrándose en Colombia, Ecuador y Perú. Después de superar revueltas contra la vacuna, malaria, difteria y tuberculosis, la vida le abandonó en Cochabamba.

Mientras, yo me dirigí a Nueva España, recorriendo Centroamérica, México, sur de los actuales Estados Unidos, para llegar hasta Filipinas y China.

¿Cómo convencer de no estar loco? Eso fue lo más difícil de todo. Recorríamos las calles de procesión con los niños, esos pequeños héroes llenos de heridas y granos, al grito de «¿Hay algún niño para vacunar?». La gente no sabía, no confiaba. La vacuna era gratuita, pero incluso tuve que pagar por ponerla. Repartí en las ciudades dos mil libros de medicina y establecí en ellas juntas de vacunación para que la extendieran y conservaran.

Seis años vacunando, seis años padeciendo, entregando nuestro esfuerzo sin mirar razas ni dineros ni estados. El más sublime ejemplo de mestizaje, porque solo hay una humanidad, aunque muchos se empeñen en fragmentarla en tribus inventadas.

FINALISTAS DEL PREMIO OROLA 2020

Estas son las 20 vivencias que van a participar en la ronda final de nuestro concurso. Enhorabuena a los finalistas y también a todos los que han participado en el premio este año.

El 19 de junio se hará público el fallo del jurado que determinará las ganadoras de esta XIV edición y que a pesar de las dificultades provocadas por el COVID-19 ha salido adelante gracias al compromiso de vosotros, nuestros autores. Nuestro más sincero agradecimiento a todos.