XI CONCURSO
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2017
VIVENCIAS PREMIADAS EN EL XI PREMIO OROLA 2017 «FACER ESPAÑAS»
Reunido el jurado del XI Premio Orola 2017 ha determinado los siguientes premios:
Primer premio para «Oración» de Ana Sarrías Oteiza, de Pamplona.
La escritora Ana Sarrías Oteiza se ha hecho con el primer premio de 5000 euros por su vivencia «Oración». Un bello texto en el que la esperanza, encarnada en unos niños que salen a jugar en una ciudad devastada por la guerra, triunfa sobre el miedo y la desolación para reconstruir el futuro.

ORACIÓN
Yo recuerdo los muros horadados por la metralla. Las calles rotas. El sol colándose por entre las casas desvencijadas, alcanzando con su luz sus más íntimos recodos.
Yo recuerdo los escombros que convirtieron la alameda en un desfiladero donde iba vagando trastornada la memoria de los días.
De pronto un niño asoma. Y luego otro. Y los vientres de las aceras se iban poblando de pies descalzos, de manos que se agarraban para jugar en horas robadas al miedo.
Se iba llevando el viento sus voces como palomas, sus antiguas canciones como lluvia en el páramo.
Y yo, al verlos saltar y retozar en la miseria, rezaba: «Niños de polvo y ceniza, ¡cantad, cantad! No olvidéis las palabras que os acunaron, todas las voces que os amaron… Niños de alma sepultada, ¡hablad, espantad con poesía este silencio de la calle en llamas! ¡Ángeles heridos! Creced, no os olvidéis de crecer, pues habréis de ser un día arquitectos de esta patria devastada».
Segundo premio para «Campesinas y aladas» de Jesús Andrés Pico Rebollo de Sardón de Duero (Valladolid), pero residente en Sabadell (Barcelona).
El segundo premio, 2000 euros, ha sido para «Campesinas y aladas» de Jesús Andrés Pico Rebollo. La vivencia es un poético homenaje a las palabras que surgen de las escenas cotidianas, de nuestra historia, de nuestro vínculo con Hispanoamérica, de nuestro acervo literario, para seguir dando vida e inspiración al escritor.

CAMPESINAS Y ALADAS
Venían, campesinas, aladas, por el azul del aire y el surco levantado,
en el fresco desnudo de la mañana y el hielo roto de los cielos caídos,
en la pana diaria de gorriones hambrientos y labriegos sin tierra,
en la hierática distancia del halcón y la encina.
Venían a voz en grito por las calles sin polvo cuando el viento dormía,
por las calles ausentes del cementerio viejo y la luna del río,
por las eras vestidas y la amapola marchita,
por los pinos heridos y su sangre en la arena,
con el aroma caliente de pan y madrugada,
el mirar como ausente de lluvias y milagros,
la lenta aspereza de la espiga y las tardes,
el acre sabor de cosechas perdidas
y el dolor silencioso de la nieve en las tumbas.
Se posaban en los poemas de los poetas muertos,
los poemas prohibidos del exilio y la pena,
los poemas heridos sangrando por las plazas
y los cables tendidos hacia el sol del ocaso.
Llegaban heridas, mutiladas, se equivocaban,
decían pan por libertad y llanto por alegría,
en su plumaje refulgía el oro de pasados siglos,
ahuecaban a veces sus plumas superfluas,
decían amor y esperanza cuando moría el día.
Y tomaron mi mano.
Por callejas antiguas y veredas de tinta condujeron mis pasos,
me mostraron los mundos que con ellas crearon
desde el claustro de Silos a la América explosiva,
del romancero a Borges, de Cervantes a Paz,
de la aridez de Castilla a los Andes del cóndor.
Por el azul del aire y el mar que lo refleja,
como puentes tendidos, veleros de ida y vuelta,
venían, campesinas, aladas, las palabras.
Para darme la vida y darme Españas.
Tercer premio para «Sacas de cacao» de Andrés Morales Rotger de Badalona (Barcelona).
El tercer premio de 1000 euros es para Andrés Morales Rotger y su vivencia «Sacas de cacao». Una vivencia de tono casi periodístico que nos sitúa en Guinea y nos muestra el esfuerzo de una joven que aprende el español de una anciana que también le transmite la herencia espiritual que dejó nuestro país en Fernando Poo (Bioko).

SACAS DE CACAO
Una saca de cacao pesa alrededor de cien libras. La distancia desde los arrabales de Luba al secadero más cercano es de siete millas mal contadas. Si el sol no la devora y las lluvias dan tregua a los mosquitos, Eulalia Envó invertirá media mañana en el trayecto. En pago a ese trabajo, Martina Mba se compromete a enseñarle a leer en español y a un plato caliente en la mesa.
—La s tiene la forma de una pitón cuando huye. —Martina Mba, cuajada de arrugas, pelo cano ensortijado y un siglo de cansancio en el rostro, traza el dibujo de una serpiente en el suelo de tierra prensada—. La s detrás de la e se pronuncia es.
Martina aprendió el español gracias a su padre, quien trabajaba de bracero en la misión de Beteté. Pero desde que depusieron a Macías, en las aulas y en los recreos no se escuchan gritos de chiquillos ni las voces de los padres claretianos. El colegio de la misión fue clausurado y los niños devueltos a las plantaciones de cacao.
Eulalia Envó regresa con la cabeza erguida, la mirada al frente y el pensamiento más allá de la tierra roja y fría que conduce a la casa de tablas de Martina Mba. Sobre la cabeza, dos sacas vacías, una cántara de agua y mucha hambre en el estómago.
—A la sombra de la ramada verás el aire más fresco, Martina. —De las tablas del porche cuelgan bocabajo media docena de ratas de selva, manjar muy preciado en toda la isla de Bioko—. Escucha: esa letra delgada y flaca que porta una saca en la cabeza es la p. La p con la a se lee pa.
Y para mañana, la letra ñ y guiso de cangrejos de tierra, capturados en la ribera del río Moloho. Dos libras de cangrejos por una rata, para después de clase: la ñ y la a, ña.
Ya puede escribir a ese reportero que conociera en Malabo. Es momento de restituir a Fernando Poo el nombre que le usurpara Bioko. Desde hoy comenzará a «facer Españas».
FACER ESPAÑAS: LAS 10 VIVENCIAS FINALISTAS
Estas son las 10 vivencias finalistas de esta edición de 2017:
29 ORACIÓN – PAMPLONA
88 IDENTIDAD – SEVILLA
117 PALABRAS QUE AÚNAN SENTIMIENTOS – MADRID
160 CAMPESINAS Y ALADAS – SABADELL (BARCELONA)
185 GRACIAS, AMÉRICA – LA SOLANA (CIUDAD REAL)
300 AL ENCUENTRO DE ESPAÑA – BARAKALDO (BIZKAIA)
325 LA VIGOROSA MÚSICA DEL CASTELLANO – MADRID
375 UN SUEÑO – VITORIA-GASTEIZ
379 SACAS DE CACAO – SEGUR DE CALAFELL (TARRAGONA)
384 QUE TRATA DE LOS VIENTOS QUE CONOCIÓ DON QUIJOTE EN AMÉRICA – CABANILLAS DE LA SIERRA (MADRID)