IX ANTOLOGÍA
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2015
PRÓLOGO
«Facer Españas» nos ha cautivado. A vosotros, los 200 autores que colmáis nuestras dos Antologías, y a mí como editor, que escribo emocionado ante esta especie de milagro.
Es el año de Teresa de Ávila o Teresa de Cepeda o más bien Teresa de Jesús la que nos ha acogido con su patrocinio en el V Centenario de su nacimiento. Ha habido tres autores que hablan concretamente sobre ella. No pocos citan a san Juan de la Cruz. Todo esto es la faceta espiritual que forzosamente tenía que aparecer tratándose de «Facer Españas».
El proyecto ha granado en el campo de la vivencia abarcando todos los temas, desde la mística a la poesía, de la literatura a la filosofía, de la historia al hermanamiento con América, de la emigración a la crisis económica y política, de las críticas del pasado y presente a la división de España y al cambio necesario para culminar con la ansiada resurrección de una España mejor.
Y todos intentan, desde su vivencia personal, «facer Españas» que eso sí ha calado hondo en su ser. No todo ha de verse con una visión negativa de nuestra realidad histórica.
El mensaje está claro. Los escritores, los poetas, lo han entendido. Pocos creían que íbamos a encontrar eco a nuestra quijotesca aventura de alentar a los locos y soñadores, a pensar en «facer Españas» con una visión nueva, moderna, integradora, con los valores épicos y éticos por delante, superando nuestros yerros pasados y ensalzando aquello que nos distingue: el amor a la vida, a la libertad y a la justicia.
No hay pueblo que sepa expresar sus vivencias como el español. Es Ortega, es Machado, es Unamuno, es Paz, es Vallejo, es Neruda y son Lorca y Maeztu que representan, uno y otro, a las dos doloridas Españas.
Ellos amaban a su España y murieron en representación de todos nosotros. No queramos repetir lo mismo. Amemos nuestras Españas con sus diferencias, con sus talantes y unámonos todos alrededor de la familia hispana cuya alma se expresa en nuestro idioma, tal como lo hacen en estas Antologías, 200 autores de las Españas, no idénticas pero sí hermanas.
Produce emoción ver los lazos que nos unen, tanto a los españoles, de todas las autonomías, como a los hispanos que desde Argentina, Cuba, Colombia, Estados Unidos, Perú o México se suman a nuestro proyecto.
«Facer Españas» ha sido entendido y ha originado un renacimiento del «ser de España» en el ámbito poético-literario al más puro estilo cervantino.
No podemos renunciar a nuestro ser con vocación católico-universal.
Por eso somos poetas y soñadores.
Fernando Orlando (presidente y editor)