VIII CONCURSO
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2014
Vivencias Seleccionadas para la Antología del VIII Premio OROLA DE VIVIENCIAS
El comité de selección ha decidido ya cuáles son las vivencias que formarán parte de la VIII Antología del PREMIO OROLA «FACER ESPAÑAS». Este año, al ser menor la participación, y más extensas las vivencias, la nómina es de 100 originales. Pulsa sobre este texto para consultar la lista. Está ordenada por orden alfabético según el apellido del autor.
VIII PREMIO OROLA
VIVENCIAS
PREMIO OROLA
Fallo del VIII Premio OROLA DE VIVENCIAS
El viernes, 23 de mayo de 2014, en los salones de la Real Gran Peña de Madrid, se falló el VIII Premio OROLA de Vivencias. Este año la novedad del tema monográfico de Facer Españas, aportó más debate que nunca a las deliberaciones del Jurado. Finalmente, éstas son las vivencias ganadoras de esta edición. Podéis pulsar sobre los nombres para poder leerlas.
Las vivencias ganadoras…
PRIMER PREMIO: «OCASIONES PARA ESTREMECERSE»
AUTOR: Esteban Torres Sagra, de Úbeda, Jaén
Cuando alguien grite un gol de River o de Boca.
Cuando alguien redacte un capítulo de una novela
o componga una décima en un departamento de Cagüey.
Cuando una idea se refleje sobre un renglón rectilíneo,
no importa cuán largo o erudito sea,
o un niño escrute el horizonte con un periódico cilíndrico
y exalte desde su corazón la belleza de la aurora que se oculta en Guanajuato.
Cuando un adolescente en Asunción
quiera contar al mundo que se ha enamorado de una tímida,
y esta le responda, o no, con un beso o una excusa, según.
Cuando se ampute el silencio en Matanzas
o se articule un verbo en San José de Costa Rica,
un verbo que nunca se dijo antes porque no era necesario.
Cuando se mojen por accidente los pies en el Orinoco
y se blasfeme, con acento de Barrancas, al sentir húmedos los calcetines.
Cuando se pronostiquen sucesos nimios
en cartas dirigidas a una amante uruguaya, lejana y misteriosa,
y cuando la amante lejana y misteriosa proponga una cita en una cafetería de Montevideo.
Cuando un soldado beba vino de Mendoza
mientras lee en voz alta un discurso de Sandino.
Cuando el cacao y el café hilvanen conversaciones fragantes en una chocolatería de Managua.
Cuando se sorba mate mientras se oye un tango bonaerense en la penumbra de un garito.
Cuando un panameño te diga al oído en la Gran Vía madrileña,
en Tegucigalpa, en la muralla china o a las puertas del Moma:
“Soy tu hermano”,
y sientas en las venas una ebullición desconocida,
y se erice el vello de tus brazos, y el corazón te lata marcándose una cumbia.
Cuando alguno de los más de trescientos millones
que facemos las Españas lea atentamente este poema,
y se emocione, o se indigne, o quede indiferente,
será la ocasión propicia para volver a estremecernos
por compartir de nuevo un gran tesoro:
El acervo cultural de nuestro idioma.
SEGUNDO PREMIO: «LOS VERSOS QUE YO ESCRIBO»
AUTORA: María José Toquero del Olmo, de Valencia
Con el balbuceante asombro del hechicero que descubre el signo del Sol, con el entusiasmo de la tribu que propaga la magia de la esférica luz, con la alegría del avaro que, sopesando una moneda, extrapola la magnitud del tesoro encontrado, así comenzamos la epopeya del nombrar. Con ocres y bermellones, aprendimos a iluminar las manadas de bisontes prehistóricos y a pronunciar estampida y opulencia. Rodaron entonces las palabras como piedras fluviales por la geografía de una península que aún no tenía nombre. Se hicieron sagradas en los bosques de los celtas y brillaron en los metales tartesios. Se achicaron ante el torrente abrumador de las legiones romanas y se mezclaron luego con la poderosa lengua de los conquistadores. Palabras orfebres que coronaron las testas de los reyes visigodos. Palabras aromáticas y preciosísimas venidas desde Oriente que nos cautivaron. Palabras glosadas en la paz de los monasterios. Palabras que los sabios de Toledo pulieron y entregaron al mundo. Palabras que se embarcaron en las carabelas y forjaron patrias más allá del dolor que causaron… Palabras que hicieron España allí donde una boca las pronunciaba. Palabras que transmigran desde el pasado remoto, palabras recién estrenadas, palabras que yo amo y lamo, palabras que yo arrebato y bato, palabras que yo rescato y cato… Todas esas palabras quiero para mí. ¡Qué se incendien y se hagan cántico en los versos que yo escribo!
TERCER PREMIO: «EL PASADIZO»
AUTORA: Laura Cabedo Cabo, de Torrent, Valencia
Recuerdos, retazos del pasado en gris vistos a través del cristal empañado del tiempo.
Así evoco a mi madre, cuando en las noches frías leía en voz alta aquel viejo libro de tapas desgastadas que nos calentaba el espíritu, a la vez que el pan y la leche hirviendo alimentaban nuestros impacientes cuerpos. Los ojos de mis hermanos pequeños tintineaban como nuestras sombras sobre la pared del humilde comedor, a la luz del hogar encendido,
mientras escuchábamos aquellas palabras que casi no entendíamos, encandilados con las dulces cadencias de su lengua.
Fuera, la nieve cubría por completo el espacio entre la atrocidad y nuestros sueños.
Fuimos hijos de la guerra española; semillas esparcidas muy lejos.
Madre guardaba su lenguaje en un arcón que albergaba nuestro pasado apenas conocido,
la razón de nuestra voz. Jamás nos pidió nada, solo que recordásemos siempre aquellos fragmentos. Yo, instintivamente, atravesaba una diminuta puerta, el pasadizo a la tierra
que ella y un caballero andante pintaban para nosotros cada noche con sus palabras.
Pasaron cincuenta años hasta que volvimos a abrazarnos en España. Mi hermana Ana voló desde Novosibirsk y mi hermano Luis acudió desde México. Ana, chapurreando un castellano maltrecho por el tiempo, recordó bellos paisajes llenos de doncellas y amor épico.
Luis habló de tierras doradas de espigas, de gigantes y aventureros en lucha contra el mal.
Yo sabía que estaban equivocados, nuestra niñez cabalgó a lomos del humanismo, la filosofía
y la fuerza de la imaginación. Nos pusimos a recitar pasajes diferentes los tres a un tiempo. De pronto nos miramos a los ojos atónitos, quedamos callados.
-Abuelo ¿ese es el secreto?
-Sí mi niño.
-¿Me lo leerás por las noches aunque ahora yo tenga que irme lejos?
…y estos son tus autores
PRIMER PREMIO: Esteban Torres Sagra, de Úbeda, Jaén

Esteban Torres Sagra es funcionario del Estado. Reside en Úbeda y anteriormente ya fue merecedor del Segundo Premio OROLA de Vivencias en la edición de 2009. Ha conseguido numerosos premios a lo largo de su vida, entre los que podemos destacar:
Poesía:
Primer Premio Poetas y Escritores Noveles de la Diputación
Provincial, 1.993 (Jaén)
Primer Premio “ALDABA” 2008, Argamasilla de Alba (Ciudad Real)
Segundo Premio “OROLA” 2009, Madrid
Primer Premio “PEPA CANTARERO” 2009, Baños de la Encina (Jaén)
Primer Premio “PAN DE TRIGO” 2009, La Solana (Ciudad Real)
Primer Premio “LA MAR DE VERSOS” 2010, Carboneras (Almería)
Primer Premio “CARMEN DE MICHELENA” 2011, Beas de Segura (Jaén)
Primer Premio “ASOCIACIÓN DE MUJERES IDEM” 2012, Brenes (Sevilla)
Primer Premio “BLAS INFANTE”, 2013, Cornellá de Llobregat (Barcelona)
Primer Premio “PAN DE TRIGO” 2013, La Solana (Ciudad Real)
Primer Premio “AL ANDALUS” tema “ANDALUCÍA”, 2014, Burgos
Primer Premio “OROLA“ de vivencias, 2014, Madrid
Primer Premio “PALOMA NAVARRO”, 2014, Vilches (Jaén)
Primer Premio «PEPA CANTARERO», 2014, Baños de la Encina, (Jaén)
Relato:
Primer Premio «TANATOCUENTOS», 2009, Madrid
Primer Premio certamen cartas de amor “ONDA MARINA RADIO” 2013, Fernán Núñez (Córdoba)
Primer Premio relato “PALOMA NAVARRO”, 2013, Vilches (Jaén)
Primer Premio de relato «AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE JAÉN», 2014, Jaén
SEGUNDO PREMIO: María José Toquero del Olmo, de Valencia

Licenciada en Ciencias Químicas. Reside en Valencia.
2005
+ 1º Premio XIX Certamen de Poesía «Blas Infante», Baix Llobregat
+ Publicación de «La máquina de la Gravedad», finalista del Certamen
Einstein y el Quijote», del Centro Superior de Investigaciones Científicas
2006
+ 1º Premio en el Certamen Relato «Junta de Castilla y León»
+ 1º Premio Poesía en el XXX Certamen Literario «Bustarviejo»
2007
+ 3º Premio en el VIII Certamen de Relato Corto «Nuestros Relatos y
Leyendas» de la Axarquía
+ 1º Premio en el XXVII Certamen Poético Nacional «Exaltación del Olivo»
de Ahígal
2008
+ 3º Premio I Certamen de Relato «Ciudad de Águilas»
+ Publicación de «La luz a la manera de Vermeer» por el Ayuntamiento de
Zaragoza
2009
+ 1º Premio «Hipatia de Alejandría», de Cibercontes@teus, 1º edición
2010
+ Publicación de «El boticario de la calle Ascao» por la Asociación
Globalkultura y la Diputación Foral de Bizkaia
+ Publicación del relato «El canto de la lechuza», como finalista en el libro
«Relatos de Sierra Morena Cordobesa»
TERCER PREMIO: Laura Cabedo Cabo, de Torrent, Valencia

Nací en Valencia hace 47 años, soy Asistente Social y trabajo en la Administración. Autodidacta, madre de dos mellizas de 11 años y enamorada de los clásicos desde pequeña. Escribo en el aire, en el metro, en la madrugada… y lo hago solo porque me gusta tocar las cosas que no se pueden tocar más que alargando las palabras como si fueran dedos, sentir aquello que fluye cuando las ideas, abandonadas sobre el papel, llegan a emocionar con sus pequeños golpes de sangre. Sí, me gusta recorrer esos puentes indestructibles que se tejen letra a letra. Dejar historias tendidas al sol como sábanas blancas. Escribo para que me quieran, para quererme, quizá solo para que un día me recuerden.
He ganado varios concursos literarios sobre todo de poesía y microrrelato, entre ellos el primer premio 1111 caracteres de la revista The Cool News, el primer premio Glosas para el Distercio de la Rioja, premio Poesilla 2011 y 2013, Premio de poemas Camí la Noria de Picanya 2012 y 2013, premio de cuentos medioambientales del Ayuntamiento Valencia y primer premio del concurso de Cartas desde el Camino de Avila 2014. Así como el segundo puesto del concurso Antonio Villalba 2013 de la Escuela de Escritores de Madrid y he sido finalista de Canal Literatura 2012 en Murcia y del premio Luis Adaro 2013 de Asturias. Participé en el concurso de Vivencias Orola en 2012 y tuve el gusto de estar presente en su antología.
Pertenezco a un grupo literario internacional on line llamado El Corral de las Palabras, donde con mucho trabajo e ilusión hemos publicado Cuentos en tinta china, un libro de relatos cortos ilustrados.
Creo que la literatura hace la vida mucho más inteligible, mucho más bella. Una obra en un cajón es como un pájaro encerrado en una jaula oscura. ¡Quién sabe cuántos tesoros se habrán perdido para siempre en los cajones del mundo! Todos necesitamos soñar y nadie conoce el infinito valor de una sola palabra escrita por unas manos nuevas.
En esta edición se han presentado un total de 541 vivencias, de 184 autores, provenientes de 11 países. Dentro de España, han sido 39 las provincias representadas. La Antología del Premio recogerá las cien vivencias mejor consideradas por el Jurado y se publicará en otoño.