VII ANTOLOGÍA
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2013
PRÓLOGO
Estimados autores y concursantes:
Después de siete años de «vivenciar» no puedo menos de agradecer a los más de 1000 autores reseñados en estas Antologías y a los más de 3500 concursantes su participación a lo largo de estos años, pero llegados a este punto es necesario reflexionar sobre nuestro futuro.
La primera conclusión es que la vivencia ha cuajado como género literario, tiene vida propia y esto es ya el logro más importante.
La segunda conclusión es que una vez alcanzado este objetivo, queremos explorar nuevos caminos que se pueden abrir a través de la especialización. Me refiero concretamente a orientar cada convocatoria hacia un tema monográfico. Cierto es que ello reducirá el número de participantes, pero, a cambio, se aportará al acervo literario español una selección de autores y textos nuevos.
Audaces fortuna iuvat (sin riesgo no hay triunfo posible) es el lema que Orola ostenta en su patrocinio cultural. Pedimos pues a todos nuestros autores el esfuerzo de participar en este concurso cuyo tema monográfico es «Facer Españas».
El momento histórico es crucial. El español es un vehículo de cultura universal. Detrás está toda la tradición y fuerza del Siglo de Oro y la pujanza de la novela hispanoamericana del siglo XX.
«Facer Españas» es como volver al origen de todo y de todos. Es un proyecto inacabado y maravilloso, como el templo de la Sagrada Familia de Gaudí. «Aportar y apostar» es nuestro reto.
Me duelen las Españas, pero creo en ellas. Usemos las vivencias para llegar a un lenguaje común que una a todas las gentes y naciones de habla hispana. A los peninsulares, a los insulares y a los de ultramar, que juntos suman más de 300 millones de personas.
Parecía irrealizable «Facer Españas» en 1212 cuando los reyes peninsulares de Castilla, Navarra y Aragón unen sus fuerzas al grito de «Santiago y cierra España» o cuando Colón descubre América y a la primera isla importante llama Hispaniola o La Española o cuando Cortés conquista la tierra firme de México y la bautiza con el nombre de Nueva España. Esta visión de futuro de una España ideal es la que nosotros queremos resucitar con este nuevo intento de «Facer las Españas» allá donde se hable el español.
No es manco el empeño. Pluma en ristre, nuestros quijotes literarios abrirán nuevos surcos en el mundo hispánico.
Gracias a todos por su entusiasmo y colaboración
Fernando Orlando (presidente y editor)