III ANTOLOGÍA
PREMIO OROLA DE VIVENCIAS
2009
PRÓLOGO
Estimado lector:
Esta Antología que está en tus manos, supone que ya hemos alcanzado la cifra de 400 vivencias editadas del Premio Orola, escritas por otros 400 autores de habla hispana, a lo largo de los tres años transcurridos desde su creación.
Cada año aumenta la participación y el interés de los concursantes. Este año han sido 500 autores, en realidad 498, que han presentado 2045 vivencias procedentes de 21 países, tales como Argentina, Australia, Alemania, Bolivia, Bulgaria, Colombia, Chequia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Inglaterra, Marruecos, México, Israel, Turquía, Uruguay, EE. UU. y Venezuela.
Todos estos autores han vibrado ante la convocatoria de la palabra «vivencia» que para mí es mágica. Tiene todo lo que un género literario exige. Tiene un logos que lo encierra todo: pensamiento, poesía, misterio, gracia, mensaje, todo dentro de un estilo y brevedad, exigidas como condición inexcusable.
Esta Antología es además un muestrario del hombre actual, al estilo orteguiano, en el que aparece el ser humano en toda su parcial integridad, descrito con cuatro trazos literarios maravillosos. Así, en el primer premio de este año, la autora lo dice todo en su título y conclusión: «te lo dejo escrito…».
Y así hasta 150 autores que en esta Antología nos presentan sus vivencias y nos dicen lo que mueve a la humanidad en estos momentos. Además todos colaboran con la Vivencia Solidaria que hemos creado, aportando su visión llena de amor y de poesía, para las personas con minusvalías físicas y psíquicas.
Si este Premio Orola se distingue por algo es por levantar la voz, mejor dicho, 150 voces cada año, con mucho amor, mucho dolor, pero también con mucha fuerza poética, para tratar de llegar a todos nosotros desde estos textos inspirados desde la fe en la transcendencia de la palabra escrita.
Este diálogo entre escritores, editorial y lectores que se da en torno al Premio Orola, nos da ánimos a proseguir en nuestra tarea de reivindicar el neohumanismo como el paradigma de nuestro presente y nuestro futuro.
No quiero terminar sin expresar mi agradecimiento a los miembros del jurado por su desinteresada colaboración y por su certero juicio que contribuye a prestigiar este Premio y que son los siguientes: Santiago Aizarna, Adriana Davidova, Mitxel Ezquiaga, Francisco Loredo, Félix Maraña e Ignacio Sánchez Cámara.
Amigo lector, tu eres el último eslabón de la cadena. Gracias por tu atención. Ciento cincuenta autores ansían conocer tu opinión.
Cordiales saludos,
Fernando Orlando (presidente y editor)